¡Acabo de publicar un artículo que disecciona en detalle la creación de un shader de reloj analógico en HLSL para Unreal Engine! No se trata solo de un reloj estático; es un sistema 100% funcional y dinámico que cobra vida en tiempo real. En este análisis detallado, exploro paso a paso las matemáticas, la lógica de programación y la coloración detrás de cada sección del código. Mi objetivo es que cualquier artista de shaders, sin importar su nivel técnico, pueda comprender no solo el “cómo”, sino también el “por qué” de cada cálculo y su impacto visual en un reloj que realmente da la hora. Si te interesa cómo el tiempo, los ángulos y las proyecciones se traducen en un reloj funcional y estéticamente pulido en tiempo real, ¡este artículo es para ti! Accede al artículo aquí y obtén el código gratuito de este sombreado procedural en HLSL. ¡Déjanos tu opinión! ¡Gracias!
Vida Digital. Los Secretos del Shader – Un Regalo para Desarrolladores Gráficos y Artistas Técnicos
¡Hola a todos! Estoy emocionado de compartir un artículo técnico detallado que he creado, en el que desgloso y explico en profundidad un shader en HLSL que he desarrollado. Este shader es una creación 100% procedural, lo que significa que cada elemento visual—desde las texturas hasta las animaciones—se genera en tiempo real utilizando únicamente ecuaciones matemáticas y lógica de programación. Es una exploración fascinante de la generación procedural de ruido, combinando técnicas como diagramas de Voronoi dinámicos, movimiento de partículas con lógica de evasión, y ruido Fractal Brownian Motion (FBM) para crear efectos visuales complejos y orgánicos sin depender de ningún recurso preexistente. En el artículo explico cada componente matemático y técnico del shader, desde cómo se genera la variación de tamaño y el «jitter» en las celdas de Voronoi, hasta la fuerza de repulsión que simula colisiones entre partículas y los bordes de las celdas, y cómo se construyen las estelas animadas y un fondo orgánico palpitante utilizando FBM. Estoy compartiendo el código fuente completo y totalmente comentado de este shader al final del artículo, para que puedas explorarlo y experimentar por tu cuenta. Es una lectura ideal para cualquiera que quiera comprender las matemáticas detrás de los efectos visuales en tiempo real y cómo se aplican en la programación de shaders. ¡Espero que lo encuentres increíblemente útil e inspirador! Accede aquí al artículo y obtén el código gratuito de este sombreado procedural en HLSL. ¡Déjanos tu opinión! ¡Gracias!
RTEA Academy destaca como finalista en el Demo Day del programa de aceleración de Wayra, iniciativa de Telefónica, y se hace un hueco en el 4YFN de Barcelona
Barcelona | Marzo 2025 La startup RTEA Academy, dedicada a la transformación educativa a través de tecnologías emergentes y metodologías innovadoras, ha sido seleccionada como finalista destacada en el Demo Day del programa de aceleración de Wayra, el reconocido hub de innovación abierta de Telefónica. Su recorrido ha sido especialmente relevante tras haber sido elegida entre más de 2.000 startups de toda España para participar en las convocatorias de Wayra Madrid (2024) y Wayra Barcelona (finales de 2024 – comienzos de 2025). Además, su presencia se ha hecho notar en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo: 4YFN (4 Years From Now), celebrado a principios de marzo en Barcelona, donde startups, inversores y grandes corporaciones tecnológicas se dan cita anualmente en el marco del Mobile World Congress (MWC). Wayra: el corazón de la innovación abierta en Telefónica Desde su nacimiento en 2011 y su reinvención en 2018, Wayra se ha convertido en uno de los pilares del ecosistema emprendedor en Europa y América Latina. Como vehículo de corporate venture capital de Telefónica, Wayra apuesta por startups tecnológicas que puedan integrarse o colaborar con su red global de más de 380 millones de usuarios, y que respondan a desafíos clave en sectores como telecomunicaciones, educación, salud, movilidad y más. Con presencia en 9 países y más de 1.100 startups invertidas a lo largo de su historia, Wayra ha permitido a cientos de emprendedores acceder a mentorías estratégicas, inversión directa, acceso comercial con Telefónica y una plataforma internacional para crecer. RTEA Academy: educación inteligente con impacto real RTEA Academy nació con una misión clara: reinventar la formación profesional y académica a través de la tecnología. Su plataforma combina herramientas de aprendizaje adaptativo, metodologías activas, gamificación y seguimiento personalizado para crear experiencias educativas más eficaces, inclusivas y escalables. Con un modelo centrado en el usuario, RTEA ha conseguido posicionarse en el sector edtech como una propuesta diferente, capaz de adaptarse tanto a jóvenes que buscan nuevas competencias digitales como a empresas que necesitan capacitar a sus equipos. Un doble reconocimiento: Madrid y Barcelona En 2024, RTEA Academy fue seleccionada para participar en la convocatoria de Wayra Madrid, donde comenzó su proceso de aceleración. Durante esta fase, el equipo logró fortalecer su modelo de negocio, rediseñar su estrategia de escalado y conectar con expertos en inversión, tecnología y educación. Gracias a su desempeño, fue nuevamente seleccionada para continuar su crecimiento en la convocatoria de Wayra Barcelona a finales de 2024, un espacio donde se agruparon algunas de las startups más prometedoras del país, especialmente aquellas con impacto social o tecnológico diferencial. Demo Day: finalistas entre las startups más prometedoras El programa culminó en el esperado Demo Day, donde las startups presentaron sus avances ante un jurado compuesto por altos ejecutivos de Telefónica, fondos de capital riesgo y actores clave del ecosistema emprendedor.RTEA Academy fue seleccionada como finalista, destacando por su enfoque innovador en educación, su solidez operativa y su capacidad de escalado internacional. Aunque no recibió el primer premio, su posicionamiento como finalista le otorgó gran visibilidad, reconocimiento y oportunidades de colaboración a futuro. Presencia en 4YFN: una vitrina global para el talento emergente A principios de marzo de 2025, RTEA Academy también participó en el evento internacional 4YFN (4 Years From Now), celebrado en el marco del Mobile World Congress (MWC Barcelona). Este encuentro es uno de los más relevantes del mundo para startups, inversores, aceleradoras y grandes empresas tecnológicas, y actúa como puente entre el talento emergente y las oportunidades globales. Durante los cuatro días del evento, RTEA Academy tuvo la oportunidad de presentar su proyecto, conectar con stakeholders internacionales, asistir a charlas de líderes del sector y explorar oportunidades de colaboración con entidades educativas, inversores y partners tecnológicos. La participación en 4YFN consolidó a RTEA Academy como una de las startups edtech con mayor proyección del panorama español, reforzando su visibilidad más allá del entorno Wayra. Mirando al futuro Con el respaldo de Wayra y la validación obtenida tanto en los procesos de aceleración como en eventos como 4YFN, RTEA Academy se encuentra en una posición estratégica para escalar su impacto. Entre sus próximos pasos se encuentran: Un caso inspirador dentro del emprendimiento español El caso de RTEA Academy ilustra el valor de los programas de aceleración corporativos como los de Wayra, que no solo brindan capital o mentorías, sino que conectan el talento emprendedor con estructuras globales capaces de escalar soluciones rápidamente. Su paso por Madrid y Barcelona les ha permitido validar hipótesis de negocio, incorporar feedback valioso y prepararse para una fase de crecimiento más ambiciosa. A su vez, Wayra reafirma su papel como motor de innovación abierta y catalizador del talento emprendedor en sectores estratégicos.